Segun Alejandro Aguirre dice que tenia todo en orden pero los de la Procuraduría General de la República no decian lo mismo; aqui esta una nota que encontre en "el faro de la costa chica":
Desmantelan radiodifusora del hermano de Ángel Aguirre
- Operaba sin concesión en Acapulco. El propietario es Alejandro Aguirre Hernández
- Detuvieron a la hija del empresario y a Filiberto Moctezuma, un predicador que estaba en ese momento conduciendo
AGENCIA IRZA
ACAPULCO, GRO.
Derivado de la denuncia presentada por la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Gobernación, por el uso ilegal de señal sin concesión, la Procuraduría General de la República realizó un cateo que derivó en el desmantelamiento de la estación de radio “Estéreo Shalom”, del cuadrante 95.7 MHZ de frecuencia modulada, que operaba sin concesión legal en Acapulco, Guerrero; además quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación dos personas que transmitían la señal.
El boletín oficial de la Procuraduría General de la República, no refiere nombres, pero una investigación de esta agencia de noticias confirma que el propietario de la emisora pirata sería Alejandro Aguirre Hernández, medio hermano del senador priísta Ángel Aguirre Rivero, y quien tiene otra radiodifusora en Ometepec, denominada Stereomás, y una más en Pinotepa Nacional, Oaxaca, en las mismas condiciones de la de Acapulco.
Personal ministerial de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE), de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF), en coordinación con personal de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y elementos de la Policía Federal realizaron la diligencia en la calle Principal, Manzana 28, Lote 4, Colonia Cumbre de Llano Largo, en Acapulco, para dar cumplimiento a la orden de cateo 9/2008, librada por el Juzgado Cuarto de Distrito en ese estado, según el informe del gobierno federal.
En el inmueble aseguraron 77 discos compactos, cinco micrófonos, un equipo de cómputo, una mezcladora, una mezcladora de línea telefónica, cable, un transmisor, un regulador, audífonos, un estéreo, una antena tipo herradura y documentación diversa alusiva a la estación de radio ilícita, que se encontraba habilitada dentro de una casa-habitación.
Esta radiodifusora fue desmantelada por no cumplir con lo establecido en la Ley General de Bienes Nacionales, el cual establece en los artículos 149 y 150, que será sancionado con prisión de dos a 12 años de prisión y multa de 300 a mil veces el salario mínimo a quien use, aproveche o explote un bien que pertenezca a la nación, sin haber obtenido previamente la concesión, permiso o autorización, o celebrado algún contrato con la autoridad competente.
Los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la averiguación previa correspondiente.
Como se hizo del conocimiento de la opinión pública el pasado 4 de junio, en el marco del Operativo Tamaulipas, se logró desmantelar una radiodifusora que operaba sin concesión en Nuevo Laredo; el 6 de junio se informó del desmantelamiento de una radiodifusora que operaba en las mismas circunstancias en Monterrey, Nuevo León, y en el Estado de México, el 20 de junio, también informó del desmantelamiento de una radiodifusora que operaba sin concesión en Tlatlaya; con éste, suman ya cuatro los cateos practicados en radiodifusoras en lo que va de este mes.
Con acciones como ésta, la Procuraduría General de la República garantiza el respeto irrestricto al estado democrático de derecho y mantiene su compromiso con la sociedad de combatir frontalmente cualquier manifestación de delito.
Fuente:
www.elfarodelacostachica.com
0 comentarios:
Publicar un comentario